Tendencias de la reducción de la fecundidad en Colombia 1990 – 2015, de una estrategia a una preocupación.

Vol 10, 2022 - 148163
Pôster
Favoritar este trabajo
¿Cómo citar este artículo?
Resúmenes

Antecedentes: En sí misma la reducción de la fecundidad ha sido considerada como una de las estrategias para mejorar condiciones de vida de la población. La problemática sociopolítica que ha vivenciado Colombia en los últimos 55 años, ha aportado al incremento en los niveles de pobreza, migración, urbanización acelerada, incremento del envejecimiento, reducción las poblaciones en edad activa y los mercados de trabajo, así como la inestabilidad económica, factores que han dado lugar a cambios en la estructura familiar. Objetivo: Describir las tendencias de la reducción de la fecundidad en Colombia entre los años 1990 y 2015, según las condiciones sociodemográficas, de la vivienda y el entorno. Metodología: Estudio transversal, con fuentes secundarias de información derivadas de los 164952 registros de mujeres participantes en las 6 Encuestas Nacionales de Demografía y salud entre los años 1990 y 2015. Variables: características sociodemográficas, de la vivienda y el entorno. Análisis: Univariado, bivariado y multivariado, se calcularon Razones de Prevalencia crudas, y se ajustaron las mismas, con modelos de regresión binomial. Pruebas estadísticas con 95% de confianza y error del 5,0%. Resultados: 1,72 hijos nacidos por mujer para el periodo. El 46,4% de las mujeres tuvo el primer hijo entre 15-19 años y se observó un incremento de la educación secundaria. La tasa global de fecundidad paso de 3,1 hijos por mujer en 1990 a 1,8 en 2015. La prevalencia de reducción de la fecundidad para el periodo fue del 53,4%. A menor nivel de escolaridad, menor la edad de la mujer al nacimiento del primer hijo (P=0,000), a mayor estrato socioeconómico de la vivienda de la madre, fue mayor la edad al nacimiento de su primer hijo y tenían menos hijos. (P=0,000). Para el periodo de estudio aportan a la explicación de la disminución en la fecundidad, vivir en el estrato socioeconómico medio-bajo (1,35 IC:1,00-1,84), medio (1,50 IC: 1,07-2,10), tener edad (13 a 44 años), estar soltera (3,52 IC:3,37-3.67) o divorciada, mayor nivel de escolaridad (0,52 IC: 0,50-0,54), tener tipo de familia unipersonal (1,88 IC:1,67-2,12), vivir en la región central (1,25 IC: 1,19-1,30) y la pacifica (1,27 IC:1,21- 1,34). Conclusión: Se observó un mejor nivel socioeconómico y educativo de las mujeres encuestadas, concentración poblacional en las áreas urbanas, situación que facilito, el acceso a la educación y el empoderamiento de la mujer. Este estudio evidencia el avance social que alcanzaron las mujeres en educación media y superior, acceso a métodos de planificación, gestar un proyecto de vida, además se observaron cambios en el entorno familiar.

¡Comparte tus ideas o preguntas con los autores!

¿Sabías que el mayor estímulo en el desarrollo científico y cultural es la curiosidad? ¡Deje sus preguntas o sugerencias al autor!

Inicia sesión para interactuar

¿Tiene alguna pregunta o sugerencia? ¡Comparte tus comentarios con los autores!

Instituciones
  • 1 Universidad de Antioquia - Facultad Nacional de Salud Pública
  • 2 Universidad CES, Facultad de Medicina. Medellín Colombia
  • 3 Universidad CES, Facultad de Medicina. Medellín, Colombia
Eje Temático
  • 12.1 Aspectos demográficos, socioeconómicos y culturales en fecundidad
Palabras Clave
fecundidad
transición demográfica
Salud de las poblaciones