To cite this paper use one of the standards below:
Las condiciones de trabajo de las personas dedicadas a las labores domésticas remuneradas distan de garantizar una ocupación digna puesto que, en la mayoría de los casos, se carece de un contrato que ampare la relación laboral, así como de las prestaciones sociales básicas, esto es, acceso a servicios de salud, aguinaldo, vacaciones, etc.; en otras palabras, se trata de trabajos informales que por sus características, son un reflejo fiel de la desigualdad y la pauperización del trabajo.
Según el INEGI (2021), en México 2.2 millones de personas de 15 años o más se emplearon en el trabajo doméstico remunerado, lo que representa el 4% del personal ocupado total. Tal actividad es predominantemente femenina, ya que el 88% de los puestos de trabajo fueron ocupados por mujeres. Algunas características sociodemográficas como el sexo y la procedencia indígena o afrodescendiente pueden asociarse en mayor medida al segmento laboral del trabajo doméstico remunerado, lo que encuentra sus razones tanto en la división sexual del trabajo —que atribuye a las mujeres el trabajo de cuidados y reproducción social— como en el panorama histórico que remite al colonialismo y la cultura de servidumbre.
Esta configuración sociodemográfica sugiere una persistente desigualdad estructural que deriva en una estratificación del sustrato social y en una precarización progresiva de la fuerza de trabajo. Por tanto, en esta ponencia se propone conocer en qué medida la desigualdad estructural se relaciona con la propensión a emplearse en el trabajo doméstico remunerado en la Zona Metropolitana del Valle de México, teniendo en cuenta la alta prevalencia del trabajo doméstico remunerado en mujeres y comunidades étnicas y racializadas. El análisis propuesto busca relacionar estos elementos estructurales de desigualdad con la distribución espacial del trabajo doméstico en la ZMVM mediante la construcción de un índice que permita cuantificar esta relación a nivel municipal.
De primera cuenta se pretende describir las características sociodemográficas de las personas empleadas en tales labores, poniendo atención a rasgos como el sexo, grupo etario y lugar de trabajo, lo que permitirá dar cuenta de un panorama general del fenómeno. Luego entonces se evaluará la relación entre la desigualdad estructural y la persistencia del trabajo doméstico; una vez efectuado tal análisis y con la finalidad de explorar más a detalle cada dimensión de la desigualdad estructural, se estudiará la relación entre el sustrato social racializado, específicamente la población indígena, y el trabajo doméstico remunerado.
Finalmente, se evaluará la vulnerabilidad de las personas dedicadas al trabajo doméstico remunerado a partir de las condiciones laborales específicas listadas anteriormente. Esto permitirá presentar un diagnóstico preliminar de las condiciones laborales de quienes realizan el trabajo doméstico en la ZMVM contemporánea y situar espacialmente esta realidad, analizando sus dimensiones demográficas y socioeconómicas. El propósito ulterior de este esfuerzo es realizar un aporte a la ya fructífera discusión sobre el trabajo doméstico en la ciudad latinoamericana y resaltar las intersecciones que allí se evidencian entre el género, la racialización y la espacialidad.
Con casi 200.000 artículos publicados, Galoá permite a los académicos compartir y descubrir investigaciones de vanguardia a través de nuestra plataforma de publicación académica optimizada y accesible.
Obtenga más información sobre nuestros productos:
This proceedings is identified by a DOI , for use in citations or bibliographic references. Atención: este no es un DOI para el trabajo y, como tal, no se puede usar en Lattes para identificar un trabajo en particular.
Check the link "How to cite" en la página del papel, para ver cómo citar correctamente el papel